Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poblats Maritims

13-09-2021 | Barrios de Valencia

Tomando dirección este, la brisa que recibimos hace cada vez más patente el olor a mar. Es la señal de que nos acercamos als Poblats Maritims, el distrito marinero de Valencia.

El Puerto de Valencia ha sido siempre, uno de los puertos mercantes, más importantes del Mediterráneo. Pegados al mar, se extienden de norte a sur cinco barrios que han evolucionado con el tiempo de pueblecitos de pescadores y trabajadores del puerto, a zonas turísticas donde ir a tomar el sol a la playa y comer cualquier arroz valenciano o fideuà.

Los barrios dels Poblats Martims

 La Malvarrosa, Beteró, Cabanyal-Canyamelar, El Grau y Nazaret, hogar de valencianos que conservan la esencia de una ciudad que siempre ha vivido de cara al mar.

Comenzando desde el norte, el barrio de la Malvarrosa, debe su nombre a las malvas rosáceas que antiguamente poblaban la zona. Hoy, el barrio es sobre todo conocido por su playa, frente a la que encontramos la casa-museo del gran escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez.

Caminando por el Paseo Marítimo, pasaremos por las playas de los barrios del Cabanyal-Canyamelar y las Arenas, que durante buena parte del siglo XIX fue un municipio independiente llamado El Poble Nou de la Mar. Su nombre procede de las cabañas o barracas con las que comenzaron a afincarse en la zona los valencianos que vivian entre la huerta y el mar. El núcleo del barrio ha sido declarado Bien de Interés Cultural por su arquitectura popular y sus cerámicas que embellecen y caracterizan la arquitectura valenciana del momento.

 El Grau, zona que a finales del siglo XIX realizó anexión definitiva a Valencia. Originalmente, su población marinera se arremolinó desde el siglo XIII alrededor de la parte más antigua del Puerto de Valencia. Importantes edificios son: La Antigua Estación Marítima y Las Reales Atarazanas del siglo XIV, en estilo gótico valenciano.

Por último, el barrio más al sur del distrito es el de Nazaret, pequeño pueblo de pescadores y portuarios surgido en 1720.

Goza de gran interés turístico, La Marina de València. Cuenta con un gran puerto deportivo. Rodeado de  Tiendas, Restaurantes, Discotecas de ocio nocturno.

El edificio Veles e Vents, es un espacio multiusos que suele acoger exposiciones, música en directo, teatro, conferencias y espectáculos de danza.

Por último, ligada al Marítimo desde hace siglos, cargada de tradición y devoción, no podemos olvidar, La Semana Santa Marinera. Declarada, de Interés Cultural.